diff options
Diffstat (limited to 'es-es/javascript-es.html.markdown')
| -rw-r--r-- | es-es/javascript-es.html.markdown | 38 | 
1 files changed, 20 insertions, 18 deletions
| diff --git a/es-es/javascript-es.html.markdown b/es-es/javascript-es.html.markdown index d475cf42..31512dc4 100644 --- a/es-es/javascript-es.html.markdown +++ b/es-es/javascript-es.html.markdown @@ -16,21 +16,23 @@ con Java para aplicaciones más complejas. Debido a su integracion estrecha con  web y soporte por defecto de los navegadores modernos se ha vuelto mucho más común   para front-end que Java. -Aunque JavaScript no sólo se limita a los navegadores web: Node.js, Un proyecto que proporciona un entorno de ejecución independiente para el motor V8 de Google Chrome, se está volviendo más y más popular. +Sin embargo, JavaScript no sólo se limita a los navegadores web: Node.js, un proyecto que proporciona un entorno de ejecución independiente para el motor V8 de Google Chrome, se está volviendo más y más popular.  ¡La retroalimentación es bienvenida! Puedes encontrarme en:   [@adambrenecki](https://twitter.com/adambrenecki), o  [adam@brenecki.id.au](mailto:adam@brenecki.id.au).  ```js -// Los comentarios son como en C. Los comentarios de una sola línea comienzan con //, +// Los comentarios en JavaScript son los mismos como comentarios en C.  + +//Los comentarios de una sola línea comienzan con //,  /* y los comentarios multilínea comienzan     y terminan con */  // Cada sentencia puede ser terminada con punto y coma ;  hazAlgo(); -// ... aunque no es necesario, ya que el punto y coma se agrega automaticamente +// ... aunque no es necesario, ya que el punto y coma se agrega automáticamente  // cada que se detecta una nueva línea, a excepción de algunos casos.  hazAlgo() @@ -80,13 +82,13 @@ false;  !true; // = false  !false; // = true -// Para comprobar una igualdad se usa == -1 == 1; // = true -2 == 1; // = false +// Para comprobar una igualdad se usa === +1 === 1; // = true +2 === 1; // = false -// Para comprobar una desigualdad se usa != -1 != 1; // = false -2 != 1; // = true +// Para comprobar una desigualdad se usa !== +1 !== 1; // = false +2 !== 1; // = true  // Más comparaciones  1 < 10; // = true @@ -109,7 +111,7 @@ null == undefined; // = true  null === undefined; // false  // Los Strings funcionan como arreglos de caracteres -// Puedes accesar a cada caracter con la función charAt() +// Puedes acceder a cada caracter con la función charAt()  "Este es un String".charAt(0);  // = 'E'  // ...o puedes usar la función substring() para acceder a pedazos más grandes @@ -186,7 +188,7 @@ miObjeto.miLlave; // = "miValor"  // agregar nuevas llaves.  miObjeto.miTerceraLlave = true; -// Si intentas accesar con una llave que aún no está asignada tendrás undefined. +// Si intentas acceder con una llave que aún no está asignada tendrás undefined.  miObjeto.miCuartaLlave; // = undefined  /////////////////////////////////// @@ -301,7 +303,7 @@ i; // = 5 - en un lenguaje que da ámbitos por bloque esto sería undefined, per  //inmediatamente", que preveé variables temporales de fugarse al ámbito global  (function(){      var temporal = 5; -    // Podemos accesar al ámbito global asignando al 'objeto global', el cual +    // Podemos acceder al ámbito global asignando al 'objeto global', el cual      // en un navegador siempre es 'window'. El objeto global puede tener      // un nombre diferente en ambientes distintos, por ejemplo Node.js .      window.permanente = 10; @@ -321,7 +323,7 @@ function decirHolaCadaCincoSegundos(nombre){          alert(texto);      }      setTimeout(interna, 5000); -    // setTimeout es asíncrono, así que la funcion decirHolaCadaCincoSegundos  +    // setTimeout es asíncrono, así que la función decirHolaCadaCincoSegundos       // terminará inmediatamente, y setTimeout llamará a interna() a los cinco segundos      // Como interna está "cerrada dentro de" decirHolaCadaCindoSegundos, interna todavía tiene      // acceso a la variable 'texto' cuando es llamada. @@ -339,7 +341,7 @@ var miObjeto = {  };  miObjeto.miFuncion(); // = "¡Hola Mundo!" -// Cuando las funciones de un objeto son llamadas, pueden accesar a las variables  +// Cuando las funciones de un objeto son llamadas, pueden acceder a las variables   // del objeto con la palabra clave 'this'.  miObjeto = {      miString: "¡Hola Mundo!", @@ -401,11 +403,11 @@ var MiConstructor = function(){  miNuevoObjeto = new MiConstructor(); // = {miNumero: 5}  miNuevoObjeto.miNumero; // = 5 -// Todos los objetos JavaScript tienen un 'prototipo'. Cuando vas a accesar a una +// Todos los objetos JavaScript tienen un 'prototipo'. Cuando vas a acceder a una  // propiedad en un objeto que no existe en el objeto el intérprete buscará en  // el prototipo. -// Algunas implementaciones de JavaScript te permiten accesar al prototipo de  +// Algunas implementaciones de JavaScript te permiten acceder al prototipo de   // un objeto con la propiedad __proto__. Mientras que esto es útil para explicar  // prototipos, no es parte del estándar; veremos formas estándar de usar prototipos  // más adelante. @@ -440,7 +442,7 @@ miPrototipo.sentidoDeLaVida = 43;  miObjeto.sentidoDeLaVida; // = 43  // Mencionabamos anteriormente que __proto__ no está estandarizado, y que no  -// existe una forma estándar de accesar al prototipo de un objeto. De todas formas. +// existe una forma estándar de acceder al prototipo de un objeto. De todas formas.  // hay dos formas de crear un nuevo objeto con un prototipo dado.  // El primer método es Object.create, el cual es una adición reciente a JavaScript, @@ -476,7 +478,7 @@ typeof miNumero; // = 'number'  typeof miNumeroObjeto; // = 'object'  miNumero === miNumeroObjeyo; // = false  if (0){ -    // Este código no se ejecutara porque 0 es false. +    // Este código no se ejecutará porque 0 es false.  }  // Aún así, los objetos que envuelven y los prototipos por defecto comparten | 
